Viendo "Posts antiguos"
LA VIDA NUEVA
![]() |
A: Mis amistades de siempre. Las de hoy, esas que viven mi eterna metamorfosis. O sea, vos. |
Por: Gvillermo D.
Arte: prestado
El sueño de eternidad
Esta ha de ser la razón por lo que la definición de lo humano nunca falta la fascinación que subyace en la búsqueda y el avanzar hacia lo más grande que él,: más aún, en el contemplarse en la belleza que tantas veces se ve reflejada en lo que ama. Así ese dinamismo lo engrandece, lo conforta, lo diviniza. Pues es lo que le sostiene en la insatisfacción permanente de querer ser más, de llegar mas lejos, de inmortalizarse, de alcanzar el sueño más grande.
LA CONCIENCIA INDIVIDUAL Y COLECTIVA
Por: Gvillermo Delgado OP
Foto: jgda
Todas las personas hablan con agilidad de su pasado. Cuentan acerca de
lo que han sido. Albergan en su interioridad un pasado que le da vigencia a su vida presente. Y sin postergar sus anhelos, aspiran a un futuro siempre prometedor.
Ese es el mejor modo de entrar en uno mismo, comprender a las demás personas, y comprender el entorno social.
Es frecuente, además, que los recuerdos de las personas sean contados como
acontecimientos verídicos, por ser la conciencia viva, que casi se toca con las manos, ya que está en cada persona, en el conjunto de todas las personas y en la gran voluntad universal. Los expertos le llaman "mapas mentales", por donde transita la memoria del inconsciente.
En este punto se establecen las madejas que hilan el presente. Nacen las experiencias de fe y la vida lúdica que da color a todo lo que puede ser visto o tocado. Lo vivido siempre es revivido. No sólo como un "nuevo afán" centrado en los recuerdos, sino también como un re-pensar, en función del proyecto por el que cada persona avanza en su propia vida.
¿No es eso precisamente lo que culturalmente acontece en las celebraciones religiosos o ritualidades?
La conciencia de los pueblos tiene que ver con la conciencia colectiva de ser parte de una cultura. Recrearse continuamente uno mismo desde el ser colectivo. Partir de sí, o partir de los demás. Mejor si se parte de uno mismo, desde el ser uno mismo, del propio amor.
Por tales motivos las fiestas de navidad o año nuevo, tienen que ver con las enormes posibilidades de reinventarse así mismo proyectándose desde el centro de cada persona. Con la certeza de que todo propósito tarde o temprano acontece.
Los cambios provocados por la persona nunca son sortilegios abruptos, suelen ser acciones intencionadas de la conciencia individual y colectiva. En eso tiene mucho que ver lo que nuestros padres y abuelos del pasado reciente fueron.
Desde la epigenética se afirma incluso que, en cierto modo, se heredan la tristeza, los malos hábitos o las costumbres arraigas en el alma de nuestros progenitores.
Todos venimos avanzando desde una memoria lejana. Aquello que en cierto modo soñamos llegar a ser, tiene su fundamento en la memoria remota de un paraíso nunca perdido.
Sólo estamos extraviados en el laberinto devenir de los días.
En Cahabón (Carta)
La dignidad
- Que en la ternura habla quien calla
Colibrí
Después de todo,
Ya no te busco como lo hacía antes
poco a poco
en la frescura de mis ramas.
Ocurre que
como raíces de árboles extraños
que se encuentran en el silencio
del fértil humus.
dejándote atrás.
adelante vienes
para intentar tocarte con mi dedo hacedor.
por las veredas más extrañas
Porque para mí
De ese modo,
Y cada vez me entrego a la noche
mecido por los grillitos del camino.
a la hora de los espíritus benévolos
me baño en aceite crismal,
para dormir cundido de amor.
Diriamba
Apenas amanecía en Diriamba,
las ramas de los pinos y cipreses
golpeaban el silencio a latigazos.
¿A qué se debe tanto furor?...Desde muy dentro del alma universalresuena el Tum ancestralque lamenta a los que se han ido:unos sin retorno,habitando distancias;otros en simple vigía.
Silencio,dile a mi alma:¿Cuánto duele un azote?
Respondan a coroárboles del bosquegruesos y esbeltos:¿por qué golpean tan fuerte al viento?¿Acaso no pueden atajar las tristezasy vencer la oscura noche con su altura?...Entrada la nochecuando llega el sosiegoLos cipreses y los pinos erguidosabren paso al silenciode la oscura noche de los sueños,sin lastimar apenas.
El almacolmada
reposa en calma.
Por: Gvillermo D.