QUÉ ES LA NAVIDAD Hechos y Palabras jueves, 9 de diciembre de 2010 2 Comentarios

La navidad como concepto ha evolucionado vertiginosamente a largo de los últimos diez años. Ahora es un concepto cultural determinado por el mercado. En otro tiempo fue un concepto religioso determinada por la espiritualidad cristiana.

¿Bueno o malo? Lo importante es que la navidad sigue siendo un valor importante para congregar a los miembros afines de las familias en el “hogar” (alrededor del fogón, la comida, de los elementos simbólicos de intercambio…).

En el mundo rural, al menos el área centroamericana, los hijos se vinculan en tiempo completo a las tareas domésticas y agrícolas, como aporte económico a la familia de la que son parte, más o menos lejos de la alienación del consumismo. En los ámbitos urbanos el concepto de navidad pasa por ideas como regalos, juguetes, compras, alegría, y en la escala de apreciación aparece lo religioso, casi hasta el final de la lista. Pueden confrontar un sondeo de opinión de  Prensa Libre(http://www.prensalibre.com/pl/2009/diciembre/01/359754.html). La imaginación de los niños al pedir "su regalo" pasa por las fantasías inducidas por la tecnología y el bombardeo mediático. El teléfono móvil y la computadora son instrumentos de juego en esta fantasía. En el mundo campesino la vinculación al trabajo y el descanso de los niños y jóvenes se arraiga al cuidado de la formación simbólico religiosa. Memos alienante, al menos por ahora.

Así inducida e interiorizada la navidad, que tiene un origen religioso, es asimilada como tiempo propicio de relajación espiritual. Hay personas que vinculadas al catolicismo de tradición, inclusive desconocen extrañamente el valor religiosa de esta “temporada”. Para un tiempo de semana santa le escuché a un joven adulto decir que para él la Semana Santa es tiempo para irse al puerto San José.

De todas maneras en una sociedad como la nuestra la navidad fortalece los vínculos familiares y de mistad. Al releerse las tradiciones en prácticas rituales reducidas al círculo familiar, fortalece de algún modo a la sociedad en su conjunto.
Los grandes factores que estropean estos esfuerzos de cohesión siguen siendo la migración, la pobreza y la violencia. Tanto en Guatemala como en El Salvador las personas perciben que el mayor problema social es la inseguridad. Lo cual no quiere decir que la pobreza económica haya sido superada.

La inseguridad ciudadano nos ha llevado al punto de mirar de modos esquizofrénico a las otras personas como si fueran espectros del mal. Y es que la violencia se hornea como pan doméstico; más allá de la violencia intrafamiliar donde niños y mujeres son víctimas, sabemos de casas en que el nieto extorsiona a la abuela, los primos a los tíos; sabemos de tantos casos de autorrobos o autoextorciones como en el caso de los pilotos de buses urbanos; ya no se diga de los asaltos a mano armada de los vecinos conocidos, a veces sin disimulo alguno.

¿Qué nos queda en un mundo así, donde ni debajo de la propia sábana se puede descansar con quietud? Dice una encuestadora de Prensa Gráfica que la cuarta parte de los salvadoreños no se siente seguro ni siquiera en su propia casa, y la tercera parte siente miedo en su colonia (http://www.laprensagrafica.com/el-salvador/politica/76534-seguridad-sigue-siendo-problema.html).

Si el estado aparece como incapaz de mantener viva la ilusión de la esperanza, y quienes son parte de la nación declaramos fallida la funcionalidad de dicho estado ¿no sería una tremenda fatalidad considerar fallido el “hogar” familiar, también? Ante eso: ¿Qué nos queda? ¿Dónde ir?

Nuestros pueblos con una espiritualidad religiosa secular más allá del culto y ritos enmarcados en una religión, merecen ser atendidos.

Las costumbres familiares religiosas y culturales, sean cristianas o no, son la brasa que prende luces para “vestirse con armaduras de luz" (Rm 13, 12). La espiritualidad de cada persona y su irradiación en los círculos inmediatos en que vive es el pasto que fortalece nuestra fe. Qué bueno que partiendo de ello muchos sean religiosamente "buena gente".

Eso me gusta más, que extraer a fuerza de la carga "de ser religiosos" un modo obligado de ser buenos, en ese caso "ser buena gente" es un mandamiento religioso y no fruto del caminar espiritual, por tanto del amor.

Digo eso porque a menudo la religión, en tanto invento humano, no vincula radicalmente a Dios, por tanto no ofrece salvación. En ese caso hay muchas cosas que revisar, tal y como lo hizo Jesús con la religión judía. Las ofertas religiosas, se tornan un peligro para la auténtica fe, quizá por eso muchas personas han optado por tomar distancia de algunas instituciones en particulares, mientras que otras se han radicalizado en alguna "espiritualidad de ocasión".

Va en aumento mi ilusión al pensar que los grandes problemas que tienen origen en pequeñas cosas, y aunque no todos somos causa de tanto efecto malo, se puede "hacer algo". ¡Sí! algo. Al menos. Frente a la cresta de la ola de violencia, yo puedo ser uno menos de los que “va sobre”. Parafraseando a Pablo de Tarso, “apartándome de las obras tenebrosas”. Un gesto irónico es fósforo suficiente para prender la mecha de las discordias.

Ahí donde la familia es la religión, la fe nos hace fuertes como amigos y hermanos. Entonces podemos empezar a comprender a Dios en tanto realidad visible en lo humano, en lo auténticamente humano. Sí, por ahí podemos reinterpretar la navidad, y eso me parece muy saludable.

Que sea pues lo humano, y no el mercado, y ni siquiera las religiones de ocasión, quien definan la navidad. El cristianismo es algo más.

Reinventemos nuestra religiosidad a la luz del Hombre-Dios, a la luz del evangelio, a la luz de lo posible: del verbo hecho carne (la palabra que crea las cosas nuevas, al hombre nuevo). ¡Felices pascuas de Navidad!

Por: Gvillermo Delgado OP
Fotos: jgda
Tags:

2 Comentarios

Anónimo

llolspkdkkfoklfkf

Anónimo

Gracias por esta reflexión Guillermo